Adecuación LOPD

En el año 1.992, aparece la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de datos de carácter Personal (LORTAD), basada únicamente en los ficheros automatizados y dejando fuera a los ficheros manuales. La LORTAD fue derogada por la actual Ley en diciembre de 1.999.

En octubre de 1.995 se promulga la Directiva 95/46/CEE que va a tener una gran influencia en la Ley actual.

Es en junio de 1.999 cuando aparece el Reglamento de Seguridad, que nace con un retraso de siete años con respecto a la LORTAD, que es la Ley que debería desarrollar.

En diciembre de 1.999, se deroga la LORTAD a favor de la actual Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD 15/1999).

Hasta el año 2008 se mantuvo en vigor el Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados (R.D. 994/1999), dicho reglamento establecía las medidas de seguridad mínimas para proteger los datos personales que se tratasen de forma automatizada.

No ha sido hasta el 2008, que el Reglamento de Medidas de Seguridad ha sido derogado por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (R.D. 1720/2007), viniendo a aclarar ciertas medidas de seguridad, así como a abarcar en su ámbito de aplicación los ficheros no automatizados, esta nueva normativa garantiza que las personas, antes de consentir que sus datos sean recogidos y tratados, puedan tener un pleno conocimiento de la utilización que se vaya a hacer de estos datos asimismo el interesado dispondrá de un medio sencillo y gratuito para ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, sin tener que usar correo certificado ni otros medios que le supongan un gasto adicional.

El Reglamento acrecienta la seguridad jurídica y resolverá determinadas cuestiones o lagunas interpretativas que pudieran existir en la actualidad, con especial atención a todo aquello que pueda suscitar una mayor sensibilidad a los titulares del derecho y los sujetos obligados por la Ley. Recoge, además, la interpretación que de la Ley Orgánica han efectuado los Tribunales a través de la jurisprudencia.